Quantcast
Channel: Education – Profesorbaker's Worldwide English Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

El pago de Chile: Nada más surrealista

$
0
0

Excerpt: Lucro y demagogia: “Chile es el país que más ha avanzado después de Letonia en los últimos 20 años”, y en lo que respecta a las universidades, nunca se ha adelantado tanto, se ha desarmado ese antro que era la Universidad del Mar. Bastante más que lo que gobiernos anteriores habrían tolerado (¿incentivado?), haciendo vista gorda durante 20 años, incluyendo el de la recién aparecida ex mandataria, quien, ahora, aunque usted no lo crea, viene de vuelta, viene renovada, 0 (cero) kilómetro.

Según el senador y jefe PPD, Jaime Quintana, “faltaron definiciones firmes en gobiernos anteriores, pero ahora ella tiene convicción”.

No nos confundamos. Todos podemos equivocarnos, luego cambiar. Al ministro, sin ir más lejos, lo han estado avalando destacados personeros de gobiernos anteriores que tampoco fiscalizaran.

Es que no tenían facultades legales para hacerlo, ha dicho el ex ministro Bitar.”

Fuente:
Lucro y demagogia
por Alfredo Jocelyn Holt, historiador

**

**

El pago de Chile
Fuente: La Tercera

Foto: La Tercera

Foto: La Tercera

Actitudes como la injusta acusación de la que ha sido objeto Beyer son las que tienen a la política sumida en el desprestigio total.
por Andrés Benítez – 06/04/2013

QUIEN ENTRA en política sabe a lo que se expone. Los ministros, en particular, saben que su permanencia en el cargo depende de muchos factores, algunos ajenos a su desempeño.

Pero todo tiene un límite y lo sucedido esta semana con Harald Beyer traspasó claramente los límites de la política.

Hay que entender que el ministro de Educación no es cualquier persona.

Se trata de alguien que, como pocos, ha dedicado su vida a las políticas públicas y ahora al servicio público.

Una persona sencilla,

seria y estudiosa,

muy respetada en muchos ámbitos intelectuales y políticos.

Harald Beyer

La mejor prueba de ello es que la ex Presidenta Bachelet lo invitó a participar de tres comisiones presidenciales:
la de Calidad de la Educación;

la de Reforma Previsional y

la de Trabajo y Equidad.

Beyer, hombre de derecha, nunca dudó en cooperar en ese tipo de instancias, dejando en claro que su verdadera vocación es más pública que política.

Pues bien, esa misma persona es hoy víctima de una operación política que puede significar su destitución de su cargo de ministro y, lo que es más increíble aún, dejarlo inhabilitado de ejercer cargos públicos por cinco años.

Y eso es incomprensible.

Porque no tiene sentido alguno tratar así a quien ha dedicado su vida a colaborar, en forma leal y profesional, con todos los gobiernos que se lo han solicitado.

Algunos dicen que todo esto no es contra Beyer; que simplemente le tocó pagar los platos rotos de una política educacional oscura.

Plantear eso es una frivolidad, porque aquí se le ha hecho un gran daño al actual ministro, a quien se lo ha tratado en la forma y en el fondo de una manera que no corresponde. No hay razón política que avale este comportamiento.

Las consecuencias de esto no son menores.

Claro, los políticos se escudan en que nada de esto significará una gran tragedia nacional, que todo se olvidará y que el juego seguirá.

Pero si bien eso es en parte cierto, la verdad es que lo sucedido no es gratis.

Porque, en el fondo, son este tipo de actitudes las que tienen a la política sumida en el desprestigio total.

Son este tipo de cosas las que alejan a todos los que, como Harald Beyer, están dispuestos a colaborar en la vida pública.

Son estas cosas las que hacen que finalmente termine de vicepresidente de la Cámara de Diputados alguien que fue condenado por la justicia.

El destino de Beyer está ahora en manos del Senado.

Algunos plantean que no se puede esperar un comportamiento distinto de los honorables, porque todos están metidos en el mismo juego.

Claro, algunos senadores, en privado, manifiestan su total desacuerdo con la acusación.

Pero también hicieron lo mismo ciertos diputados que al final optaron por sumarse a la mayoría.

De todas formas, todavía queda la esperanza para que impere la razón y se evite esta situación en la que nadie gana.

Porque si de verdad se quiere avanzar en el tema del lucro, entonces debieran estar negociando un proyecto al respecto, como el que tienen en sus manos de Superintendencia de Educación.

Atacar a Beyer es el camino equivocado y es hacer cargar la culpa en alguien que no corresponde.

Sería el peor pago de Chile a una persona que lo único que ha hecho es cooperar con el país.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

Trending Articles